lunes, 10 de mayo de 2010
Ramses II

Ramsés tuvo un destino extraño: su existencia fue tan larga que sobrevivió a muchos de sus descendientes. Murió casi centenario tras unos 66 años de reinado y celebrar once festivales Heb Sed, y fue enterrado en el Valle de los Reyes, en la tumba KV7. Su momia, descubierta en 1881, es la de un hombre viejo, de cara alargada y nariz prominente. Fue sin duda el último gran faraón, ya que sus sucesores más importantes, Merenptah y Ramsés III, se vieron obligados a llevar una política defensiva para mantener la soberanía en Canaán. Posteriormente, la decadencia de sus descendientes habría de terminar con el poder de Egipto más allá de sus fronteras.
Personal asociado al proceso de momificación
Embalsamador: Parecen pertenecer a un gremio especial u organización, un grupo especial que pertenecía a distintos talleres y cuyo oficio es hereditario. Parecen ser hombres honorables y respetados por la sociedad, quizá por ser los responsables de preparar el cuerpo para el viaje hacia la eternidad. Entre ellos debía haber también distintos grados y quien se dedicase a las diferentes fases del proceso.
Cortador: Era la persona considerada como de más baja clase social e incluso impuro debido al trabajo que realizaba: practicar la incisión en el cuerpo y posteriormente eviscerarlo.
Escriba: Pintaba la línea que debía seguirse con toda precisión al llevar a cabo la incisión destinada a eviscerar el cuerpo.
Sacerdotes: Los sacerdotes vendaban la momia; uno de ellos llevaba una máscara del dios Anubis, dios de la momificación. Durante el vendaje de la momia, otros sacerdotes recitaban los encantamientos debidos en cada momento concreto.
BIbliografia
http://es.wikipedia.org/wiki/Embalsamamiento
jueves, 6 de mayo de 2010
Proceso de momificación

Se lavaba el cuerpo y se proced"Te ponemos el perfume del Esteía a la extracción del cerebro. A continuación, los órganos internos: el estómago, los intestinos, los pulmones y el hígado. Los envolvían en un paño de lino y se introducían dentro de los cuatro vasos canopos bajo la protección de cuatro dioses especiales, llamados “hijos de Horus”, representados en las tapas de urnas.
El corazón se dejaba dentro del cuerpo porque no debía separarse, pues era el lugar donde residían los sentimientos, la conciencia y la vida.
A continuación el cuerpo era cubierto con natrón, una sal que lo desecaba. Este tratamiento duraba entre 35 y 40 días, de forma que el cuerpo al estar totalmente deshidratado, ya no se descomponía. Se rellenaba utilizando limo o serrín procedentes del Nilo o especias. Después se cosía, y a veces, lo cerraban con lino, una placa de cera o tratándose de un rey, con una chapa de oro. Se lavaba con agua del Nilo y se ungía con bálsamos aromáticos. Y ya se podía vestir al difunto. Una vez realizados todos estos pasos anteriores, el cuerpo se envolvía en vendas de lino impregnadas a veces en resina, mediante un ritual muy estricto. Mientras se realizaba este proceso un sacerdote que portaba una máscara del dios Anubis recitaba las fórmulas de encantamiento correspondientes. Las frases eran las siguentes:
"Te ponemos el perfume del Este, para hacer perfecto tu olor y que puedas seguir el olfato de Dios"
"Te traemos los liquidos que vienen de Ra, para hacer perfecto tu olor el la sala de El Juicio Final"
Final mente era introducido en el interior del sarcofago y resguardado en su piramide (construida con anterioridad).
Las pirámides

Estas tumbas tienen forma piramidal ya que representan la forma de un rayo de sol petrificado, se creia que utilizando esta forma en las tumbas se podrian usar para elebar el alma del faraon al cielo, devido a esto el tamaño de las pirámides es muy elebado ya que ellos creian que cuanto mas alta fuera mas cerca estarian del sol.
El material utilizado para estas grandes construcciones en una piedra llamada Benben considerada májica para los egipcios.
En el interior de las piramides lo mas importante es la camara funeraria, es decir la sala donde se encontraria el cadaber del faraon (resguardado delntro de un sarcofago). Pero era comun construir mas de una camara para guardar las pertenencias más baliosas del faraon, es decir en diferentes salas guardaban las joyas, jarrones etc. más baliosas del fayecido.
En este tiempo se consideraba que si enterrabas al muerto con todas sus más baliosas pertenencias le seria más facil poder encontrar el lugar y acceder donde se encontraba el paraiso.
Las Esfinges

EStas eran construidas por orden de los faraones sobre sus esclabos para recordar su imagen o su figura para toda la eternidad.
Se construidas mediante el tallado de grandes piedras de orijen natura. Golpeando la piedra con precision utilizando una barra metalica puntiaguda la cual era golpeada por un martillo para hacer un mequeño agujero en la piedra.
Con el paso del tiempo se an ido erosionando y perdiendo su exactitud pero sin embargo conserban los aspectos jenerales pudiendo identificar perfectamente su forma o a que dios/faraon perteneció.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Tutankamon

Tutankamón era pariente del faraón Akenatón, que murió sin dejar hijos varones; por ello le sucedieron sus yernos, Semenkera y Tutankamón; este último, hermano del anterior, accedió al Trono hacia el 1360 a. C. De hecho, hasta la muerte de su suegro, Tutankamón llevó el nombre de Tutankatón, en honor del dios solar Atón cuyo culto había impulsado Akenatón con carácter casi monoteísta.
Tres años después de acceder al Trono, el nuevo faraón restableció el culto tradicional y, consiguientemente, el poderío de los sacerdotes de Amón, seriamente debilitado en el reinado anterior; al mismo tiempo, devolvió la capitalidad a Tebas, abandonando la capital creada por Akenatón en Amarna; y para simbolizar estos cambios, sustituyó su propio nombre por el de Tutankamón (que significa «la viva imagen de Amón).
El reinado de Tutankamón no tuvo otro significado que este restablecimiento del orden tradicional del Egipto faraónico, bajo la influencia de los sacerdotes y generales conservadores. Tutankamón murió cuando sólo contaba 18 años y llevaba seis de reinado, probablemente en un motín palaciego.
Tutankamón debe su fama a que su tumba fue la única sepultura del Valle de los Reyes que llegó sin saquear hasta la edad contemporánea; su descubrimiento por Howard Carter en 1922 constituyó un acontecimiento arqueológico mundial, mostrando el esplendor y la riqueza de las tumbas reales y sacando a la luz valiosas informaciones sobre la época.
Bibliografia
http://es.wikipedia.org/wiki/Tutankamonlunes, 3 de mayo de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
Alejandro Magno

Tomo el control de Macedonia tras el asesinado de Filipo, su antiguo emperador, producido por Pausanias, un capitán de su guardia. Comenzó a la edad de 20 años, Madecodia habia pasado de ser un reino fronterizo y pobre a ser gracias a Filipo un reinocon un alto poder militar y temido por todos sus enemigos.
TRas la muerte de Filipo, GRecia encontro el momento perfecto para realizar una ataque y destruir definitibamente el reino. No obstante nadie se imaginaba que Alejandro tubiese un poder combatibo incluso mayor que el de Filipo. En el ataque Alejandro salió bencedor tomando y destrullendo la ciudad de Tebas.
Una de las grandes conquistas que no se pueden

En este combate, Alejandro estubo cerca de la muerte ya que un persa trató de asesinarlo por la espalda, pero salbó la vida, gracias a su fiel amigo Clito que con un sable mató al agresor.
lunes, 26 de abril de 2010
Cleopatra

Fue la ultima faraona del Antiguo Egipto de la dinastia Ptolemaica.
Nació mas o menos hacia el año 69 a.C. y murió en el año 30 a.C. Era hija de Cleopatra V Trifena y de Ptolomeo XII Auletes. Heredó el trono el año 51 a.C. a los 18 años y con su hermano Ptolomeo XIII el cual tenia tan solo 12 años. Mas tarde ellos dos se casarian (algo frecuente entre las familias de sangre real).
Políticamente, ella era muy ambiciosa, gobernó con la ayuda de su primer ministro Dioiketes y vigiló de cerca a los gobernadores griegos que estaban en el control de otras partes del país. Tuvo que hacer frente a una situación delicada porque Egipto se había convertido en una pista burocrática sacudida por los alborotos (50 a.C.).
Al subir al trono ella intentó rápidamente solucionar un conflicto existente con el imperio romano. Un año atrás habían asesinado a dos hijos del cónsul romano en Alejandría. Para demostrar buena voluntad, Cleopatra entregó a los presuntos asesinos a Pompeyo, que intentaba obtener el poder absoluto de Roma. Su opositor era Julio César. Cleopatra también ofreció soldados egipcios a Pompeyo. Toda la condolencia que ella había mostrado hasta ahora para con el imperio romano se convirtió en el tema de discusiones en Alejandría.
Esta ayuda a los Romanos realmente no fue apreciada, y los enemigos de Cleopatra, entre ellos sus tres consejeros Pothinus, Achillas y Theodotus y hasta su propia hermana, Arsinoe IV, que deseaban obtener el poder, aprovecharon esta situación para tramar un plan en su contra.
En el tercer año de su reinado Cleopatra fue obligada a exiliarse en Siria, derrocada por un grupo comando enviado por Ptolomeo XIII comandado por sus consejeros Pothinus y Achillas. Desde allí ella reúne un ejército e intenta invadir Egipto, pero no lo logra. Es entonces cuando se entera que Pompeyo ha sido derrocado en Pharsalus por el ejército de Julio Cesar y decide tratar de unirse a este.
Bibliiografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Cleopatra_VII
jueves, 22 de abril de 2010
Apis

Llego a considerarse un dios relacionado con la muerte ya que se le relacionaba familiar mente con Ptah. Mas tarde cambiaron su parentesco para relacionarlo como familia de Osiria y mas tarde de Sokar.

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Apis_(mitolog%C3%ADa)#Mitolog.C3.ADa
miércoles, 21 de abril de 2010
Anubis

Anubis
Es el Dios que presidia las momificaciones y el guardián de las necrópolis. Se representaba con una figura compuesta por cuerpo de hombre y cabeza de chacal o perro. Era el guís de las almas en el más allá.
También Anubis era el encargado de vigilar la balanza en la que se pesaban los corazones de los muertos durante el juicio de Osiris.

Mientras el juicio y transcurría el corazón iba aumentando o disminuyendo su tamaño segun la cantidad de buenas o malas acciones.
Al final del juicio Osiris dictaba sentencia:
Si el veredicto era afirmativo el difunto podría vivir eterna mente en el Aaru(El paraíso en la mitología egipcia)
Pero si el veredicto era negativo el corazón el fallecido era arrojado a Ammit, la devoradora de los muertos. Esto era considerado como una segunda muerte y suponía que esa persona dejaba e existir para la historia de Egipto.
BIbliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Anubis
Amón

Es el Dios principal de la ciudad de Tebas. En su origen fue el Dios de los vientos y por ello era el protector de los navegantes. Su nombre significa "el oculto". En el paso del tiempo acabo fusionandose con el dios del sol formando a si el nombre de Amón-Ra. Se representa en una figura humana, con una larga corona la cual esta formada por dios plumas.
Representa conceptos relacionados con el aire, las personas que lo adoraban creían que se encontraba en todo lugar y en todo momento, es por ello que le llaman "el oculto" ya que al igual que el viento se puede sentir pero no se puede ver. Era quien atendía las suplicas, peticiones y rezos del pueblo, los cuales se acompañaban con algún tipo de ofrenda.

Bibliografia
http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%B3n#Historia
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://geo.ya.com/egypcy/Dioses/Anubis.gif&imgrefurl=http://geo.ya.com/egypcy/Dioses/Dioses.html&usg=__1PSnz4NobyT2qUT2jfZMflxuaOU=&h=250&w=250&sz=52&hl=es&start=35&sig2=uRIDlY8ngqNSoX15GMWzLw&um=1&itbs=1&tbnid=K6GFryXqsck7LM:&tbnh=111&tbnw=111&prev=/images%3Fq%3Dmomificaciones%26start%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1&ei=adjOS9bBKJKJOLGbyawP
lunes, 19 de abril de 2010
Ra

Historia
A principios del Imperio Antiguo, Ra era sólo una de las varias deidades solares existentes, pero hacia 2400 a. C. se había convertido en el dios oficial de los faraones, que se consideraban sus hijos, e incluso sus reencarnaciones. Durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio.
Mitoligía

La leyenda mitológica más conocida en torno a Ra describe cómo durante el día cruzaba el cielo con su barca solar, mandyet, en tanto que por la noche viajaba en otra barca, Mesketet, a través de la Duat bajo la forma de Sol de poniente, Auf-Ra.
BIbliografia
http://www.google.com/images?q=momificaciones&start=20&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=20&tbs=isch:1